3. DARIÉN
Noticias exclusivas para las personas suscritas a este newsletter. Son las primeras en saber esto.


¡Hola! Hoy vengo con noticias exclusivas para ti y los demás suscriptores de mi newsletter. Puedes escucharlas en el audio a continuación o leerlas más abajo.
Después de años fotografiando a los migrantes, y luego de un intenso trabajo de edición, secuenciación y trabajo editorial junto a mi amigo y editor Santiago Escobar-Jaramillo, mi nuevo fotolibro saldrá a preventa este fin de semana en la plataforma Vaki.
El libro tiene más de 200 fotografías que he tomado a lo largo de varios años. Cuentan lo que he visto durante diferentes trayectos de migrantes en nuestra región. He caminado con ellos la selva, las carreteras y los valles, acompañando y documentando sus jornadas, viendo y oyendo sus historias.
Desde 2013 he estado fotografiando a los migrantes que cruzan Latinoamérica para llegar al norte. He hecho varios recorridos con ellos; el primero fue cuando salieron de Venezuela hacia Colombia; luego acompañé a algunos grupos que se fueron a Brasil y, después de esto, regresé con con muchos a Venezuela, cuando en medio de la pandemia perdieron sus trabajos y decidieron regresar de forma masiva a su país. Desde Venezuela volvieron a Colombia, y en 2021 empezaron a cruzar en grandes grupos el Tapón del Darién con la idea de atravesar Centroamérica y llegar a los Estados Unidos. Además de los venezolanos, miles de personas de más de 100 nacionalidades han cruzado el estrecho de selva que conecta a Colombia con Panamá, persiguiendo el sueño y la esperanza de alcanzar el norte. Vienen desde cuatro continentes, migran desde lugares tan lejanos como China, Bangladesh o Afganistán, y también desde lugares tan cercanos como el interior de Colombia.
Este fotolibro recoge sus viajes, sus jornadas y sus rostros, sus pasos atormentados y angustiados, llenos de incertidumbre y también de esperanza. Este proyecto buscar entregar un relato visual de la migración.
¿Por qué hacer una preventa? Les voy a contar algunos pormenores: Hacer un libro es difícil, y hacer uno de fotografías representa grandes retos adicionales como la calidad del papel, la impresión full color a cuatro tintas, el diseño, y un sinfín de detalles. Todo suma, es un proyecto muy costoso y ese costo usualmente se transfiere al comprador final del libro en el precio. Nosotros nos pusimos el objetivo de mantener el precio lo más bajo posible, y lo que hicimos fue sumar esfuerzos con Santiago y con Matiz Taller Editorial para encontrar un modelo de negocio diferente en donde pudiéramos financiar la impresión del libro pero moderando los costos.
La impresión, encuadernación y distribución nos tomarán unos tres meses. Quienes compren el libro ahora, en preventa, lo recibirán en sus manos la primera semana de noviembre.
Tengo que decir que no voy a ponerme en los zapatos de los migrantes, mi condición de fotógrafo y periodista es diferente y es importante entender desde aquí que no llevo la carga emocional que llevan ellos.
Sería injusto decir que he vivido lo que ellos, migrantes que respeto, han sufrido. Espero que el libro narre en imágenes de forma justa el enorme drama de cruzar la selva.
DARIÉN ya está disponible
Pueden encontrar mi nuevo fotolibro Darién en este link: https://vaki.co/es/vaki/darien-fotolibro
La portada del libro es una ilustración de la artista Daniela Hoyos
Darién es editado por Santiago Escobar-Jaramillo y publicado con Raya Editorial. Las especificaciones técnicas del libro están en el link de Vaki.
Recomendaciones
No iba a terminar este email sin hacerles algunas recomendaciones.
Película 🎬
La Memoria Infinita, dirigida por Maite Alberdi. Este documental presenta la vida cotidiana del periodista chileno Alberto Gongora, abrazado por el amor y el cuidado de su esposa, Paulina Urrutia, La Pauli, mientras se hace más fuerte su condición de Alzheimer.
Libro
The Americans, un fotolibro inspirador del fotógrafo suizo Robert Frank, publicado en 1958 con fotos que retratan la cotidianidad de los Estados Unidos.
Fotógrafo
Santiago Escobar-Jaramillo, me había demorado para recomendarlo, es un gran fotógrafo, un gran amigo y un cocinero increíble, es también el mejor editor de fotolibros que conozco. Ha editado más de 20 fotolibros para diversos fotógrafos y ha estado en las ferias más importantes de fotolibro en el mundo. Próximamente lanzará su propio libro: El pez muere por la boca. Fue el editor de mi libro VERDE y ahora, por supuesto, es también el editor de mi libro sobre migrantes. Pueden ver más de su trabajo en Instagram.
Gracias por leer, gracias por acompañarme en este viaje. Espero que les guste el libro. Nos vemos en dos semanas con una nueva historia.
Abrazos.
Federico.
Estuve viviendo en Panamá hace unos años. Consideraban el Darién una zona especialmente peligrosa.
Mucha valentía la tuya y la de los emigrantes. Una pena que en este mundo haya que hacer esto para poder cambiar de país.
Federico compré el libro y espero con interés ver sus imágenes, ¿es un libro físico o una descarga virtual de imágenes?